REDONDILLAS
Hombres necios que acusáis
a la mujer, sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis;
En este primer párrafo, Sor Juana introduce el tema de su poesía. Acusa a los hombres de hipócritas por juzgar a la mujer de actos que ellos tambien cometían.
si con ansia sin igual
solicitáis su desdén,
por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?
Sor Juana continúa su acusación, agregándole un nuevo ingrediente. Ya no solo los hombres son igual de pecadores a las mujeres, sino que son los hombres los que incitan el mal comportamiento de las mujeres. Es decir, es peor el comportamiento de los hombres que el de ellas, porque no solo actuan mal, sino que inducen a la mujer a la maldad.
Combatís su resistencia
y luego, con gravedad,
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia.
En este párrafo Sor Juana juzga el comportamiento sexual de los hombres. Al decir " combatís con resistencia" habla de la insistencia de los hombres por tener a las mujeres, pero como después afirman que lo lograron gracias a que las mujeres son " fáciles".
Parecer quiere el denuedo
de vuestro parecer loco,
al niño que pone el coco
y luego le tiene miedo.
Sor Juana va más lejos, insultando de forma humorística la inteligencia de los hombres. Al comparar su comportamiento con el del niño que le teme al coco, termina diciendo que no son maduros, inteligentes ni capaces de asumir la responsabilidad de sus actos.
Queréis, con presunción necia,
hallar a la que buscáis
para prentendida, Thais,
y en la posesión, Lucrecia.
Acusa directamente a los hombres de buscar e incentivar el encuentro sexual con la mujer. Refuerza la idea del segundo párrafo.
¿Qué humor puede ser más raro
que el que, falto de consejo,
él mismo empaña el espejo
y siente que no esté claro?
Sigue la idea del poema. Utiliza una metáfora para expresar que no es lógico el comportamiento ni el rechazo de los hombres a las mujeres.
Con el favor y el desdén
tenéis condición igual,
quejándoos, si os tratan mal,
burlándoos, si os quieren bien.
Nuevamente señala la hipocresía de los hombres, acusándolos de mentir y criticar a la mujer solo de acuerdo a sus intereses.
Opinión, ninguna gana,
pues la que más se recata,
si no os admite, es ingrata,
y si os admite, es liviana.
Siempre tan necios andáis
que, con desigual nivel,
a una culpáis por cruel
y a otra por fácil culpáis.
¿Pues como ha de estar templada
la que vuestro amor pretende?,
¿si la que es ingrata ofende,
y la que es fácil enfada?
Refuerza la misma idea con nuevas imágenes.
Mas, entre el enfado y la pena
que vuestro gusto refiere,
bien haya la que no os quiere
y quejaos en hora buena.
Dan vuestras amantes penas
a sus libertades alas,
y después de hacerlas malas
las queréis hallar muy buenas.
Refuerza la misma idea con nuevas imágenes.
¿Cuál mayor culpa ha tenido
en una pasión errada:
la que cae de rogada,
o el que ruega de caído?
Nuevamente insiste en señalar a los hombres como culpables de la tentación sexual, pues es peor su culpa por buscar el pecado.
¿O cuál es de más culpar,
aunque cualquiera mal haga;
la que peca por la paga
o el que paga por pecar?
Al señalar " el que paga por pecar" juzga duramente a los hombres, considerándo que su comportamiento es peor que el de una prostituta.
¿Pues, para qué os espantáis
de la culpa que tenéis?
Queredlas cual las hacéis
o hacedlas cual las buscáis.
Dejad de solicitar,
y después, con más razón,
acusaréis la afición
de la que os fuere a rogar.
Reclama a los hombres cambiar su comportamiento frente a las mujeres
Bien con muchas armas fundo
que lidia vuestra arrogancia,
pues en promesa e instancia
juntáis diablo, carne y mundo.
Cierra el poema de manera burlona, acusando a los hombres de ser culpables de la tentación. En este sentido, el poema es muy rebelde para la época, pues en una sociedad ultrareligiosa, invierte el mito biblio de Eva, como la mujer culpable de la tentación y el pecado.
Sor Juana Inés de la Cruz
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
gracias me ayudo bastante en entenderlo ahora puedo ir a rendir..jeje gracias
ResponderEliminarpiooo
ResponderEliminargracias,
me rre sirvio, yo tmbn voi mas trankilo a rndir
MUCHÍSIMAS GRACIAS , ME SIRVIÓ PARA MI TAREA!
ResponderEliminarmuy bien interpretado. gracias
ResponderEliminarGRACIAS! enserio nose como agradecerlo :D
ResponderEliminarGRACIAS! enserio nose como agradecerlo :D
ResponderEliminarMuchas gracias , me ayudo a entender demaciado
ResponderEliminarGracias!
ResponderEliminarAlguien que me diga que significa " Juntais diablo, carne y mundo" por favor
ResponderEliminarEsta
EliminarMuchas gracias!!!!
ResponderEliminarPor que se las introdujo a Thais y Lucrecia en el texto??
ResponderEliminares una antítesis, Thais representa a la mujer con libertinaje y Lucresia a la mujer casta y honesta.
EliminarGracias!!!
ResponderEliminaruna cagada las explicaciones
ResponderEliminarMe ayudo bastante, gracias :3 pero- me hubiese ayudado más si todas las estrofas hubiesn estado interpretadas :'3 como dije- GRACIAS de todos modos
ResponderEliminarAhora todo tiene sentido :D gracias
ResponderEliminarUhh amigo me re ayudo está explicación, yo antes le mandé cualquiera a la tarea, bueno pa', hay que agradecer que hay gente con ganas de romperse la cabeza y explicar estos testamentos en árabe
ResponderEliminarbuenas, alguien me podria decir si el narrador de este poema es sor juana
ResponderEliminarMe pueden pasar la tesis por fa
ResponderEliminarvbñsdklgjisghujis
ResponderEliminargraciassss
ResponderEliminar